DIPIROK
Dipirona Sódica 50 %
(Metamizol sódico)
Analgésico – Antipirético – Antiinflamatorio – Antiespasmódico
Bovinos, Equinos, Ovinos, Suinos, Caninos y Felinos.
FÓrmula:
Cada 100 mL contiene:
Dipirona sódica *…………………………. 50 g
*(Metamizol sódico)
Excipientes c.s.p.: …………………….. 100 mL
Solución Inyectable
USO VETERINARIO
Cont. Neto: 10 mL/ 20 mL/ 30 mL/
50mL/100 mL / 200 mL/ 250 mL
Industria Uruguaya
INDICACIONES:
La dipirona es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), derivado pirazolónico, con acción analgésica, antipirética, antiespasmódica y antiinflamatoria.
Indicado en todos los procesos agudos o crónicos que cursen con inflamación, dolor, fiebre, espasmos y/o cólicos, procesos osteoarticulares y musculo esqueléticos como artritis, artrosis, osteoartritis, tendinitis, bursitis, enfermedad articular degenerativa, síndrome ciático. Para la prevención de inflamaciones postoperatorias, shock endotóxico, etc.
Tiene fuerte acción analgésica sobre estructuras somáticas y más débil en estructuras viscerales. Produce relajación de la musculatura lisa visceral. Actúa sobre el centro regulador de la temperatura y dilata los vasos periféricos, mejorando la perfusión sanguínea de los músculos estriados.
DOSIS:
Equinos y Bovinos: 2 – 5 mL cada 50 kg de peso vivo (equivalente a 20 – 50 mg/kg. de p.v.).
Suinos: 1.5 – 5 mL cada 50 kg de p.v. (equivalente 15 – 50 mg/kg de p.v.).
Ovinos y Caprinos: 1 mL cada 10 kg de p.v. (equivalente a 50 mg/kg de p.v.)
Caninos y Felinos: 0.5 mL cada 10 kg de p.v. (equivalente a 25 mg/kg de p.v.).
Intervalo entre dosis repetir cada 8 – 12 hs o según criterio del profesional actuante.
VIA DE ADMINISTRACIÓN:
Parenteral, por vía intravenosa lenta (preferentemente). En caso alternativo por vía intramuscular profunda.
TIEMPO DE ESPERA:
Carne: 12 días. No administrar en equinos cuya carne se destine al consumo humano.
Leche: No administrar en animales en lactación cuya leche se destine al consumo humano.
PRECAUCIONES – CONTRAINDICACIONES:
No administrar conjuntamente con barbitúricos o fenilbutazona.
El uso prolongado puede ocasionar agranulocitosis, constipación y ulceras gastro – duodenales.
No volver a utilizar los envases vacios. Eliminar envases en los centros de acopio más cercanos de acuerdo a lo establecido por la normativa vigente para productos veterinarios.
Mantener fuera del alcance de los NiÑos y animales domÉsticos.
Conservar en lugar seco, entre 10 y 30 ºC, protegido de la luz solar directa.
05/09/2022
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS